El país centroamericano viene liderando los indicadores ambientales mundiales hace años. Su gobierno acaba de alcanzar un nuevo logro al prohibir la espumaplast desde este lunes.
Compartimos esta publicación de La Red 21.
Este lunes el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, firmó la Ley N°9703 que prohíbe la comercialización, importación y entrega la público de envases o recipientes de poliestireno expandido, conocido como espumaplast, estereofón o telgopor en cualquier establecimiento comercial del país.
El presidente de la República, Carlos Alvarado, los ministros de Ambiente y Energía, Carlos Manuel Rodríguez y de Salud, Daniel Salas, fueron los encargados de firmar esta modificación de la ?La Gestión Integral de Residuos? en el Centro Nacional de la Cultura (CENAC), según publicó el medio local teletica.com.
La norma empieza a regir este 16 de julio de 2019 pero las empresas tendrán 24 meses desde hoy para cambiar a opciones biodegradables y amigables con el medio ambiente.
Cambio de negocio
Durante el periodo de dos años desde ahora, el Estado impulsará la reconversión productiva de las industrias dedicadas a la importación y fabricación de recipientes de plástico, mayormente para la industria alimentaria y el embalaje de productos, y se pondrá a disposición financiación por parte del Sistema Banca para el Desarrollo del Estado y los bancos públicos.
Ya que se trata de un plan interinstitucional, distintos ministerios tendrán que hacer su parte para librar al país del telgopor. Por ejemplo, el Ministerio de Salud tendrá que velar por el cumplimiento de la Política Nacional y en el Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos, un plan nacional para incentivar la sustitución paulatina de los envases por otros de materiales.
Este plan contiene mecanismos de educación y concienciación en industrias, comercios y la población en general sobre la necesidad de dar este paso hacia un ambiente mucho menos contaminado con plásticos.
El poliestireno expandido es uno de los materiales más usados para empacar comida y productos delicados por su ligereza, suavidad y facilidad de desechado, pero su descomposición tarda más de 500 años.
Te dejamos el link para que accedas al artículo completo.
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1405714-costa-rica-prohibe-poliestireno-espumaplast-estereofon